lunes, 26 de febrero de 2018

La medicación me hace bien pero… ¿cuándo puedo dejarla?

Claudia de 42 años consulta por ataques de pánico, derivada por su psicóloga. Dice: “la estoy pasando muy mal, nunca tomé nada y no me gusta la medicación, pero no doy más, necesito ayuda”.  No puede ir a trabajar ni llevar a sus hijos al colegio.
Al avanzar en la primera entrevista comenta que toma levotiroxina para el hipotiroidismo y enalapril para la hipertensión. “Eso sí sé que no lo puedo dejar nunca, es diferente, tengo que tomarlo sí o sí”. Claudia nunca tuvo síntomas clínicos de hipotiroidismo o hipertensión, ambas patologías fueron descubiertas en controles médicos de rutina. Sin embargo, pudo comprender la importancia de tomar esta medicación “de por vida”. Respecto al tratamiento psicofarmacológico dice: “tengo miedo a la medicación. No quiero volverme adicta. ¿Cuándo voy a dejarla?”
¿Por qué hay pacientes que dicen sentirse muy mal, que aún no iniciaron el tratamiento farmacológico y ya están pensando en cuándo dejar la medicación?
Hoy en día los efectos adversos de la medicación utilizada para los trastornos de ansiedad suelen ser leves, no peligrosos, y en la mayoría de los casos desaparecen durante la primera semana. Para evitar o disminuir esos efectos es fundamental que la medicación sea manejada por un especialista, comenzar con dosis bajas y aumentarlas progresivamente hasta lograr la remisión del cuadro. Es el o la psiquiatra quien sabe los tiempos que tarda en hacer efecto la medicación, con qué frecuencia debe ser indicada y los posibles efectos adversos (diferenciándolos de los síntomas ansiosos del paciente).

Sofia de 24 años inició tratamiento por pánico y agorafobia hace dos meses. Ingresa a la consulta contenta por haber podido retomar la facultad, rendir y no perder ninguna materia. La paciente nota una gran mejoría, aunque aún no logra viajar sola en subte, pero sin embargo manifiesta deseos de dejar la medicación, aun cuando no presenta ningún efecto adverso. “Ya está, con esto soy feliz, pensé que nunca iba a volver a soportar una clase entera.”
¿Por qué muchos pacientes a pesar de sentirse mejor con la medicación psiquiátrica quieren dejarla?
Una vez que el paciente logra la remisión del cuadro (es decir, la reducción del 90 al 100% de los síntomas) se debe realizar una fase de mantenimiento (algunos meses) con la misma dosis que logró la mejoría, así como cualquiera de nosotros continúa el tratamiento antibiótico por el tiempo indicado a pesar de haber dejado de presentar dolor o fiebre a los pocos días. La medicación continúa actuando en nuestro cerebro. Un tratamiento abandonado antes de tiempo no es un tratamiento completo y el paciente tiene altas chances de recaída.

Martín, 45 años. Hace dos años que realiza tratamiento por trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Consultó por preocupación excesiva, pensamiento catastrófico, contracturas e insomnio. Actualmente no presenta efectos adversos a la medicación. Realiza controles psiquiátricos cada dos meses  y psicoterapia semanal. En las últimas consultas apenas entró al consultorio dijo: “doctora estoy bien pero por favor no me saque la medicación”.  Hace seis meses, cuando se intentó retirar la medicación, no presentó ninguna recaída pero reconoció no dormir tan bien como antes y estar levemente más irritable, por lo que acordamos retomar a la dosis mínima de medicación para sostener la mejoría.
En el otro extremo están quienes presentan temor a dejar la medicación. ¿Hace mal tomar medicación durante mucho tiempo?
En la actualidad, no hay contraindicaciones para el uso de psicofármacos específicos para los trastornos de ansiedad a largo plazo. De hecho, muchos pacientes se benefician con esto. Podría ser el caso de aquellos que presentaron cuadros muy severos desde el inicio, que tardaron mucho tiempo en recuperarse o que presentaron varios episodios similares a lo largo de su vida. La dosis de medicación en la fase de mantenimiento suele ser menor a la del inicio del tratamiento. También, como mencionamos anteriormente, la medicación continúa actuando y posee un efecto preventivo de futuras recaídas.

Los tratamientos de los trastornos de ansiedad suelen durar en promedio entre 12 y 18 meses. Sin embargo cada caso debe ser evaluado de manera particular.
Por todo lo mencionado, en caso de tener alguna inquietud o miedo respecto a la medicación, o querer dejarla, es fundamental consultarlo con un especialista en ansiedad.

Dra. María Laura Liceaga


lunes, 8 de enero de 2018

Adicción al trabajo

La adicción al trabajo es considerada como una adicción comportamental, o un trastorno adictivo no relacionado con la ingesta de sustancias. Algunos de los componentes esenciales de los trastornos adictivos son la falta de control, la dependencia y la negación del problema por parte de la persona afectada.
En el caso de la adicción al trabajo, hábitos de conducta en apariencia inofensivos y con frecuencia aceptados socialmente, potenciados por el uso de la tecnología que permite que se pueda trabajar en cualquier momento y lugar, pueden convertirse en problemáticos e interferir en la vida diaria. La interferencia se manifiesta en irritabilidad, apuro constante, impaciencia, falta de atención a necesidades de salud y dificultad tanto en las relaciones interpersonales como en encontrar tiempo para tomar vacaciones o para el esparcimiento y diversión.

En quienes suelen sobreimplicarse en el trabajo, pueden presentarse las siguientes características:
• Alta importancia y significado del trabajo, es decir, el trabajo suele ser lo más importante en sus vidas.
• Necesidad de control con la consecuente dificultad para delegar.
• Perfeccionismo.
• Autovaloración dependiente de los resultados del trabajo: si logran una actividad exitosa, la autoestima es alta, pero cuando ocurre lo contrario manifiestan baja tolerancia a la frustración y se autoevalúan negativamente. También se juega el reconocimiento social a través del éxito laboral.
• Determinada actitud hacia el trabajo más que cantidad de horas trabajadas. Continúan pensando en sus tareas aún fuera de horario. Esto es importante ya que hay personas que deben trabajar muchas horas por necesidades económicas. Sin embargo, en cuanto terminan su trabajo, sus deseos son de esparcimiento y de realizar actividades familiares o sociales, a diferencia de los que están sobreimplicados laboralmente. No toda dedicación intensa al trabajo implica una adicción. Hay personas muy trabajadoras que disfrutan su labor, son muy productivas y tratan de balancearlo dedicándole tiempo a actividades de ocio.
• Dificultad para trabajar en equipo: les importa más su éxito personal que las relaciones con colegas o la producción grupal.
• Descuido de las relaciones familiares y sociales. 
Desinterés por las relaciones personales que no tengan 
un fin laboral.

• Van a trabajar aún estando enfermas o enfermos.
• Frecuentes síntomas somáticos como hipertensión, cervicalgias, trastornos del sueño, gastritis, mala alimentación, estrés.
Tratamiento:
Suele ocurrir que las personas sobreimplicadas con su trabajo sean reacias a tratarse, ya que socialmente el ser muy trabajador está bien conceptuado. Hay usualmente una negación inicial del trastorno.
Los motivos de consulta pueden estar relacionados con desavenencias familiares, complicaciones laborales, síntomas somáticos o la toma de conciencia de la falta de interés fuera del ámbito laboral, ya sea en lo social como en lo lúdico, artístico o deportivo.
En la mayoría de los tratamientos de adicciones, la abstinencia favorece la recuperación. En este caso no es viable ya que los afectados y las afectadas deben seguir trabajando.
El aspecto central de la terapia en este caso se basará en trabajar con el paciente o la paciente la distribución adecuada del tiempo, así como también la re-evaluación de metas laborales y establecimiento de prioridades. Otros objetivos importantes son el poder delegar responsabilidades y decir que no a algunos compromisos de trabajo para, finalmente, lograr el incremento de sus actividades de ocio. El tratamiento también estará enfocado en trabajar para la mejora de la autoestima con estrategias para obtener una mayor tolerancia a la frustración.
La terapia cognitivo-conductual puede ser de gran eficacia en estos casos. Mediante tareas conductuales que apuntan a modificar el perfeccionismo excesivo y el control de estímulos, se puede lograr una re-estructuración cognitiva con el consecuente resultado de un pensamiento más flexible. El objetivo es que el paciente desarrolle un mayor control de su ritmo de trabajo, logre disfrutar de su tiempo de ocio y de esta manera mejore su calidad de vida.

Lic. Laura Chouza

viernes, 29 de septiembre de 2017

TECNOADICTOS - Los peligros de la vida online - El nuevo libro de Enzo Cascardo y María Cecilia Veiga

INTRODUCCIÓN

“Las acciones de los hombres
son los mejores intérpretes
de sus pensamientos.”
James Joyce


Como profesionales de la salud mental, somos permanentes observadores de los cambios a nivel social, cultural y tecnológico, y de cómo estos cambios pueden impactar en la conducta humana.
Estamos siendo testigos del advenimiento y la utilización cada vez mayor de nuevas tecnologías, Internet en sus distintas variables, videojuegos, computadoras, notebooks, teléfonos celulares, smartphones, tablets. Y nos resulta llamativa la manera particular en la que algunos pacientes se relacionan con las mismas.
Alexander Luria, neuropsicólogo y médico ruso, expresó con claridad la relación entre la historia, la cultura y los procesos psicológicos del ser humano en la siguiente frase: “Parece sorprendente que la ciencia de la psicología ha evitado la idea de que muchos de los procesos mentales son de tipo social e históricos en sus orígenes, o que las manifestaciones importantes de la conciencia humana se han visto directamente determinadas por las prácticas básicas de la actividad humana y las formas reales de la cultura.”

¿Hacia dónde vamos?

No hay duda alguna de que los avances en tecnología nos cambian la vida. La tecnología es un producto social y es parte de un proceso complejo. Se crea a partir de instituciones, de personas que la producen y de usuarios que se apropian de ella y la adaptan a sus propios intereses y necesidades. Existe un ida y vuelta infinito en la relación entre la producción de nuevas tecnologías y su uso en la sociedad.
Ha sido así desde los principios de la humanidad. Cada invento que ha creado el ser humano, como las herramientas de metal, la rueda, la penicilina, por nombrar algunos, han sido cruciales para el desarrollo de la sociedad moderna.
La tecnología ha revolucionado, entre otras áreas, la comunicación interpersonal. La radio, el teléfono, los satélites, Internet han hecho posible establecer puentes entre personas que se encuentran en puntos opuestos del globo terráqueo. Es, simplemente, maravilloso.
A partir de la década de los noventa, con el uso extendido de Internet, se han producido cambios a nivel global que impactan directamente en nuestro comportamiento, en nuestra cultura y hasta en la manera en la que se estructura la sociedad. Son cambios paulatinos que, sobre todo quienes hemos vivido (y sobrevivido) gran parte de nuestras vidas sin Internet, apenas notamos en retrospectiva. Nos cuesta recordar cómo eran las cosas antes de que la red global se colara en nuestros trabajos, en nuestro tiempo libre, en nuestras relaciones sociales, etc.
Lo cierto es que vivimos en una nueva estructura social, que es global y en red. Una perspectiva tentadora si pensamos en el concepto de todo lo que podemos compartir. Sin embargo, esta nueva cultura está caracterizada por la búsqueda incesante de la autonomía y la individualidad. Son cambios sociales que también producen cambios en nuestro comportamiento. Ya no le preguntamos al diariero del barrio dónde queda tal o cual calle cuando estamos perdidos, la buscamos nosotros mismos en el GPS. Es cada vez más raro pedirle a alguien que nos saque una foto, ahora hacemos selfies. Es así como vivimos, inmersos en la cultura de la individuación como nueva forma de comportamiento social.
Estos cambios tecnológicos, culturales y sociales acarrean nuevos problemas y el desafío implícito de encontrar la manera de resolverlos. En relativamente poco tiempo, Internet se ha metido en nuestros hogares, trabajos y escuelas. Y atraviesa casi todo lo que conocemos hoy en día, incluso las enfermedades que puede ocasionar, y lo que a nosotros nos compete: la salud mental.

¿Un nuevo trastorno psiquiátrico?

Como dijimos, vivimos en la era de la tecnología. Cada vez dependemos más de ella para resolver situaciones cotidianas, para ser productivos, para interactuar con una o más personas en tiempo real, para obtener información inmediata, entre tantas otras cosas. Es innegable que utilizamos la tecnología para actividades que nos son significativas y necesarias. Uno de los mayores impactos de Internet en la sociedad moderna es el cambio progresivo de costumbres, que regulan e  interfieren con el comportamiento cotidiano. Por ejemplo, hace dos décadas nadie mostraba lo que estaba haciendo en un momento determinado a través de una foto para que fuera vista al instante por cientos de personas en una red social.
Por todo esto, nos es muy difícil establecer una línea divisoria entre necesidad y adicción cuando se trata de la tecnología. ¿Usamos Internet como herramienta o como vía de escape para aliviar nuestros problemas cotidianos? ¿Usamos Internet porque necesitamos obtener información o porque algo en nuestro estado de ánimo nos resulta displacentero y necesitamos un cambio?
A diferencia de otras problemáticas, en este campo encontramos que hay un delgado hilo que separa la normalidad de la patología. Estamos dando pasos gigantes hacia el futuro pero, ¿estamos preparados para afrontar las nuevas enfermedades que estos cambios acarrean?
El hecho de que haya personas que dejen de comer regularmente, dejen de salir de sus casas, abandonen actividades sociales, laborales y deportivas, cambien sus hábitos de dormir, dejen de interactuar con personas de carne y hueso, y las únicas relaciones que obtengan sea a través de la virtualidad, es un signo de alarma que nos invita a pensar dónde está el límite saludable en el uso de Internet y la tecnología.
No nos sorprende escuchar testimonios de personas que pasan más de doce horas al día conectadas, algunas transcurren días enteros sin dormir porque no han podido abandonar el juego online y otras reciben cantidades absurdas de mails en un solo día.
Es verdad, la vida está cambiando. Y aceptamos estos cambios, los abrazamos y los celebramos. Pero no hay forma de que podamos encuadrar estas conductas nocivas, su frecuencia y, sobre todo, sus consecuencias, dentro de lo que consideramos saludable. El uso indebido y la adicción a Internet se han convertido en problemas de salud a nivel global, y cada vez son más los estudios que revelan datos alarmantes.
Una prestigiosa revista científica, American Journal of Psychiatry, ha indicado que la adicción a Internet es considerado uno de los mayores problemas de salud pública que enfrentan países como Corea del Sur. En esta misma línea otro ejemplo es China, donde aproximadamente 10 millones de adolescentes padecen este trastorno.
En un estudio realizado en Holanda, diez importantes clínicas de adicción locales han reportado un creciente interés en el tema, al ver cómo el número de adictos a Internet crece en dichas instituciones de manera lenta pero constante.
A pesar de que la prevalencia en la población general mundial aún es baja, todo parecería indicar que estamos frente a un nuevo trastorno psiquiátrico. Es muy difícil estimar con certeza cuán grave es el problema debido a la popularidad y al alcance que tiene la red a nivel mundial. El hecho de que utilicemos Internet de manera cotidiana ayuda a enmascarar los comportamientos  adictivos y, en muchos casos, este trastorno es subdiagnosticado.
Para nosotros, como profesionales de la salud mental, esta nueva patología es todo un desafío. Por un lado, debemos ayudar a los pacientes a reconocer el problema como tal, identificar objetivos de tratamiento y reformular sus conductas para que puedan lograr el bienestar. Por otro, en simultáneo, tratamos de aprender a diagnosticarlo y tratarlo más rápidamente y mejor para reducir su impacto.
Independientemente del tratamiento terapéutico individual, creemos que hay políticas en salud pública que podrían generar un cambio social y, con suerte, frenar el incremento de este trastorno en la población general.
En ese aspecto, varios países han comenzado a tomar cartas en el asunto y promueven medidas y leyes para tener una cultura digital más saludable. Recientemente en Francia, por citar un ejemplo, ha entrado en vigencia una reforma laboral que reconoce el derecho a la desconexión (doit à la déconnexion) fuera del horario de trabajo. A partir de 2017, los empleados de empresas medianas ya no están obligados a revisar la casilla de correo electrónico laboral ni responder mails cuando no estén dentro del horario laboral pactado.

¿Todo está en la palma de mi mano?

Tiempo atrás, cuando éramos adolescentes, usábamos las palmas de las manos para mostrarle a algún amigo “las líneas de la vida”. Haciendo memoria, en tiempos de escuela siempre había alguien que decía saber leer las manos. Y nos divertíamos haciendo preguntas y predicciones acerca de nuestros futuros. Las palmas de las manos son, definitivamente, una parte muy importante del cuerpo. Son un punto de apoyo, son trabajadoras y amigables. Están siempre cerca y llegan a casi todo el resto de nosotros.
No debe ser casualidad que hoy en día ese espacio haya sido ocupado por nuestro smartphone, quizá siguiendo los mismos objetivos. Preguntale a Google y él te dirá qué te depara el futuro. Te lo dirá ya, en apenas un segundo, eficientemente y con una exactitud que ya casi no nos  atrevemos a cuestionar.
Todo al alcance de la mano. Esa es la promesa que el marketing que rodea a los smartphones intenta cumplir.
Nos han inducido a creer que necesitamos que todo sea rápido. Si es posible, inmediatamente. Nos gratificamos con un “me gusta” en Facebook, o con un mensaje en Whatsapp. Creemos que estamos interactuando con otros y que multitasking es lo que debemos ser si queremos tener éxito, solo porque está en nosotros tener todas las ventanas abiertas que queramos.
El problema es que algunos investigadores aseguran que estos aparatos tienen un efecto negativo en el proceso de toma de decisiones. Está comprobado que en muchas situaciones nos distraen, al punto de hacernos perder la noción de espacio mientras los usamos. Ese es uno de los motivos por los cuales está prohibido usar el celular mientras conducimos un vehículo. La ventaja obvia de  hacer varias tareas al mismo tiempo es, a la vez, una desventaja. Nuestra capacidad de atención se encuentra dividida, interrumpida por mensajes que entran continuamente en nuestro aparato. La consecuencia es un déficit en la memoria debido a un proceso de atención parcial y un estado de anestesia emocional, y la consecuente dificultad para tomar decisiones.
Otra consecuencia de los smartphones es el cambio en el concepto de intimidad, de lo público y lo privado. Por ejemplo, se ha borrado la línea entre el trabajo y la vida personal, ya que el empleado está conectado durante todo el día con el entorno laboral a través del mail y el celular.

¿Ser o no ser (invisible)?

Seguramente, todos hemos escuchado debates ardientes acerca de si las redes sociales son buenas o malas. Nos separamos como sociedad en dos extremos opuestos: nos gustan o no nos gustan. Pareciera haber un sentimiento de amor/odio con respecto al uso de las redes. Durante años hemos visto a personas cercanas decir con orgullo “Yo no tengo Facebook”, casi como un acto de rebeldía. Y también hemos visto a unos cuantos sucumbir ante lo que parece inevitable.
Las redes sociales nos sacan del tan temido anonimato. Hemos reemplazado el miedo a la soledad por el miedo a ser invisibles, cibernéticamente hablando. La soledad virtual es sinónimo de pocos amigos en Facebook, pocos corazones en Instagram o pocos seguidores en Twitter. Y la lista sigue. Si no hay audiencia, pareciera que nadie nos ve. Ser visibles ante los demás o no ser nadie, ese es el gran desafío. Ser invisibles, estar virtualmente solos, nos aterra de la misma manera que la posibilidad de que nos rechacen o excluyan.
Las redes sociales nos han hecho creer la ilusión de que tenemos el control. Puedo controlar la privacidad, puedo admitir personas en mi cuenta e incluso ejercer el derecho de permanencia en mi grupo social/virtual. Puedo eliminar o, incluso, bloquear personas de mi vida con solo apretar una tecla. Puedo hacer todo eso y más, en la palma de mi mano. Y los otros pueden hacer lo mismo con uno, así de fácil, con el escudo invisible que les proporciona la pantalla.
Las redes sociales han borrado las diferencias entre lo íntimo, lo privado y lo público. Ya no importa lo que “es”, sino lo que se “muestra”, y cuánto y cómo se lo muestra. Lo virtual nos promete un escape de la vida real y, curiosamente, caemos en la trampa de creer que lo que allí sucede, también es real.
¿Será que el hábito de adquirir lo último en tecnología tiene que ver con la necesidad de ser admirado, reconocido, apreciado? ¿Será que el lado oscuro de esta panacea virtual está relacionado con la causa de nuevas patologías, más casos de trastornos de ansiedad en la población general, más sentimientos de frustración, menos control en otras áreas de nuestras vidas?
Este libro es un compendio de lo que sabemos, de lo que estudiamos, de nuestra experiencia profesional y de testimonios recogidos a lo largo de tantos años dedicados a la clínica, a atender personas con trastornos de ansiedad y que tienen dificultades con el uso de la tecnología.
Años dedicados a escuchar, a prestar atención, a reflexionar, a pensar con el paciente adelante nuestro.
Hay mucho por investigar y mucho por hacer en este campo, que crece a una velocidad que es casi imposible de seguir.
Les compartimos las preguntas que nos hicimos al pensar este libro, esperando que se apropien de algunas y también sean las suyas, y que estas páginas se conviertan en una herramienta para algunos, en un aprendizaje para otros y, quizás, en el puntapié de una consulta generada a tiempo.
Escribimos las respuestas a las preguntas con un eje siempre en mente. Una pregunta tan cortita y tan compleja a la vez: ¿Qué vida quiero vivir?

Los invitamos a navegar por estas páginas de papel y a reflexionar con nosotros.

viernes, 12 de mayo de 2017

¿Cómo nos impacta el estrés?


Los trastornos de ansiedad están íntimamente relacionados con el estrés, se retroalimentan mutuamente.  A mayor estrés, la persona se encuentra más vulnerable a que se intensifiquen sus síntomas.
Para obtener el alta terapéutica y lograr una buena calidad de vida es necesario que la persona cuente con estrategias para su manejo.
Afortunadamente contamos con tratamientos en varios formatos para enfrentar al estrés de manera más adaptativa.

¿Qué es el estrés?
La discrepancia entre las demandas que actúan sobre un organismo, ya sean demandas internas o externas, retos o metas, y el modo en que la persona percibe sus posibles respuestas a estas demandas, da lugar al estrés. El estrés es pues definido como una relación particular entre el individuo y su entorno, donde lo crucial es la percepción del potencial peligro del estímulo, el cual sobrepasa los recursos para hacerle frente. Esto demanda un esfuerzo de adaptación para responder a esa exigencia.

Permanentemente en nuestra vida nos enfrentamos con situaciones estresantes: conflictos y exigencias laborales, inestabilidad económica, inflación, tránsito, piquetes, inseguridad, organización familiar, etc. El estrés produce cambios fisiológicos que preparan al organismo para enfrentar al estímulo amenazante, lo preparan para la lucha o huida. El cuerpo produce sustancias químicas para obtener fuerza y energía extras; aumenta la presión arterial, el ritmo cardíaco y la frecuencia cardíaca, la sangre se dirige a los músculos y al cerebro. Además se inhiben las funciones que no son necesarias en ese momento.

Esta reacción química ante el estrés es un proceso fisiológico que evolucionó a lo largo de millones de años. Vivimos tres millones de años en la selva, tres mil años en la granja, trescientos en la fábrica y solo unos sesenta con la tecnología moderna. Por esto la gente reacciona a los problemas de hoy con las respuestas primitivas de ayer. Cuando el estrés era primordialmente físico, cuando nuestros antepasados luchaban contra tigres, por ejemplo, realmente tenían que luchar o huir para sobrevivir. En la mayoría de los casos hoy, el estrés es de naturaleza diferente. Hoy lidiamos con problemas del mercado, domésticos, laborales….

El estrés de hoy se debe, en parte a los estilos de vida modernos. La tecnología ha revolucionado de manera radical nuestras vidas: lo que necesitamos saber, los problemas a resolver, los aparatos y aplicaciones digitales…han expandido nuestros mundos personales. Se estima que en la actualidad nos enfrentamos con mil veces más acontecimientos que nuestros abuelos. Pero el tiempo que contamos para tomar decisiones sigue siendo el mismo. Y las relaciones personales, que podrían ayudarnos a encontrar un sentido de pertenencia, con frecuencia son frágiles, cambiantes y complejas.

Este conjunto de reacciones del organismo representa una respuesta de emergencia para enfrentar el estímulo peligroso, para luego retornar al equilibrio. Es un mecanismo diseñado para actuar de forma aguda, como una reacción de corta duración. El problema sobreviene cuando la respuesta de estrés se prolonga en el tiempo o se presenta con tal frecuencia que el individuo no puede retornar a sus valores normales. Es cuando hablamos de estrés crónico.

Las señales del estrés crónico son tan familiares como perturbadoras: desde tensión muscular, dolores de cabeza, colon irritable, ansiedad, insomnio hasta patologías más severas como trastornos psiquiátricos, cardíacos, entre otros. Tenemos la impresión de que la vida es una lucha, una persistente sensación de pérdida, de estar atrapados, desesperados e impotentes para obtener nuestros objetivos.

¿QUÉ PODEMOS HACER?
·      Soy pasional, no puedo manejar mis emociones.
·      En la familia somos así, nos afecta todo.
·      Estoy desbordado, no puedo hacer nada.
·      Cómo no vamos a estar mal, si nos pasa de todo.

Estos pensamientos son característicos de las personas afectadas por estrés.
Pero así como esos pensamientos y creencias se han aprendido, se pueden reaprender otros modos de interpretar los acontecimientos, más realistas.
Ocuparse de las cosas que le interesan, contribuye a que se logre una buena alianza entre cada uno y su entorno. Cuando uno sabe lo que quiere, lo que puede hacer y lo que su ambiente le ofrece, puede tener una visión más realista con sus expectativas y decisiones. 

El conocimiento es el primer paso para lograr el autocontrol.
Actualmente contamos con estrategias para aprender a reducir el estrés que depende de cada uno, y amortiguar el impacto de los estímulos que no controlamos.
No podemos anular el estrés, pero sí podemos vivir mejor si lo manejamos de manera adecuada.

Lic. Verónica Tamburelli

jueves, 5 de enero de 2017

¿Qué es la Fobia Social? ¿Cómo se trata? ¿Individual o grupal?

Desde hace mucho tiempo a María le gusta Juan, sin embargo cuando logra aproximarse, todo intento de iniciar un diálogo queda arrasado ante el bloqueo mental y, en consecuencia, un fuerte sentimiento de frustración se apodera de ella. Se repiten, una y otra vez, frases como “se va a dar cuenta que estoy nerviosa”, “percibirá que soy una tonta”, “no le voy a gustar”.

Gustavo decidió realizar una consulta médica, cansado de que el temor a hablar en público impacte negativamente en su calidad de vida. Progresivamente fue incrementando el número de actividades que necesitaba evitar para aliviar su ansiedad, convenciéndose con frases como “no tengo ganas, me aburro”,  “estoy cansado”,  y así lograba permanecer durante la mayor parte del día en su casa y en soledad, con un estado anímico decaído.
  
Como María y Gustavo, muchas son las personas con Trastorno de Ansiedad Social (TAS), que sienten un intenso malestar y/o una ansiedad desmedida en diversas situaciones sociales, durante las cuales el temor a ser observados y evaluados negativamente cobran protagonismo.
Pensamientos del estilo: “se darán cuenta que soy un incompetente”, “percibirán que estoy nervioso”, desencadenan un amplio abanico de síntomas como sudoración, ruborización, alteraciones en el tono de voz, bloqueo mental, palpitaciones, tensión muscular, malestar gastrointestinal, sensación de ahogo. Muchos de ellos fácilmente percibidos por el interlocutor, lo que contribuye a la retroalimentación entre el miedo, la ansiedad y la evitación, propios del TAS. 
Escenarios como hablar por teléfono o comer en público, dialogar con desconocidos o con personas de autoridad, asistir a una fiesta, o el simple hecho de caminar por la calle, se convierten para estos pacientes en una verdadera odisea.
El aspecto común a estas situaciones es el temor excesivo a la evaluación negativa, cualidad básica en los sujetos con fobia social. Vale aclarar que el individuo no sufre por el temor a las situaciones sociales propiamente dichas, sino a la posibilidad de ser juzgados negativamente en ellas (independientemente de la situación). Lo que sucede es que estos pacientes perciben una simple “probabilidad” como un hecho concreto, es decir sobrestiman la chance de ser observados, rechazados o ridiculizados, y en consecuencia mantienen un constante estado de hiperalerta (agotador y estresante) ante una amplia variedad de escenarios percibidos como amenazantes.
Sentir ansiedad en determinados escenarios es algo frecuente (y hasta podría decirse esperable) entre la gente, sin embargo, cuando la intensidad es elevada, como la frecuencia de aparición y de duración, y el grado de conducta de evitación es constante, hablamos en términos de Fobia Social.

La Fobia Social puede ser tratada con eficacia por medio de la Terapia Cognitiva Conductual, cuyo tratamiento plantea procedimientos empíricamente validados.  
Tradicionalmente se ha dividido el tratamiento cognitivo-conductual de la fobia social en cuatro tipos de procedimientos:

Estrategias de relajación: proporcionarán al paciente medios para afrontar la ansiedad.

Entrenamiento en habilidades sociales: enseñar habilidades sociales adecuadas, tanto verbales como no verbales, con el fin de mejorar las competencias y conductas interpersonales.  

Exposición a las situaciones temidas: estrategia básica de la intervención con pacientes con fobia social. Con el objetivo de que el sujeto logre superar la evitación, y pueda exponerse gradualmente a las situaciones temidas para que la ansiedad disminuya.
 
Reestructuración cognitiva: los factores cognitivos juegan un rol determinante en el desarrollo de la fobia social. Vimos que el temor al escrutinio o a la evaluación negativa, constituye un problema en la percepción de la conducta y los motivos de los demás. Por lo tanto, las intervenciones que aborden las percepciones y los pensamientos distorsionados serán relevantes durante el tratamiento.

Sin dejar de mencionar la psicoeducacion, estrategia terapéutica mediante la cual se brinda información al paciente acerca de la enfermedad, para proveerlo de herramientas que le permitan ser proactivo en el tratamiento y la comprensión de su enfermedad.

La Fobia Social, es uno de los cuadros psicopatológicos que mayor beneficio obtiene con  tratamientos terapéuticos de formato grupal. Porque la modalidad del encuadre propicia las condiciones necesarias para que el sujeto pueda afrontar aquello justamente genera ansiedad: la interacción social.
Bajo un ambiente de confianza, vinculado a personas con idénticas dificultades, coordinado por profesionales, se generan las condiciones adecuadas para que progresivamente el paciente disminuya la sintomatología.


Lic. Brenda Campos

domingo, 23 de octubre de 2016

¿Si el ataque de pánico se va, la ansiedad vuelve?

Juan tiene 25 años. Hace 6 meses comenzó con ataques de pánico. “Tenía taquicardia, opresión en el pecho, sensación de falta de aire, visión borrosa, entumecimiento de los brazos y piernas. Pensé que me moría, que iba a tener un ACV o un infarto. Fue horrible, tenía mucho miedo.”
En dos oportunidades se despertó en plena noche con un ataque de pánico. Realizó diversas consultas médicas, concurrió al clínico, cardiólogo y neurólogo. Finalmente, le indicaron tratamiento con ansiolíticos para calmar las crisis. Los ataques de pánico desaparecieron pero cada tanto tenía algunos síntomas y no volvió a ser el de antes.
“Tomo la medicación pero me siento cada vez peor, no puedo hacer nada, tengo miedo de que vuelvan las crisis”. “Mis padres piensan que soy un vago, mis amigos ya no me llaman.” “No voy a poder volver a trabajar”
Juan no solo no trabajaba, sino que apenas podía salir solo, a pocas cuadras de su casa. No viajaba solo en transporte público por temor a “descomponerme, que me agarren las crisis”. Casi todo el día estaba pendiente de su cuerpo y de sus síntomas.
Cada vez que se sentía mal tomaba ansiolíticos, pero el efecto duraba unas horas, aunque aumentara la dosis. La calidad de vida de Juan estaba totalmente afectada.

¿Qué es el ataque de pánico?
Llamamos ataque de pánico a la aparición repentina de un miedo intenso seguido de una serie de síntomas entre los que se cuentan:
1. Palpitaciones o taquicardia
2. Sudoración

3. Temblores o sacudidas musulares
4. Sensación de ahogo
5. Sensación de atragantamiento
6. Opresión o malestar en el pecho
7. Náuseas o molestias abdominales
8. Inestabilidad, mareo o sensación de desmayo
9. Sensación de irrealidad o despersonalización (sentirse desconectado del cuerpo)
10. Miedo a volverse loco o descontrolarse
11. Miedo a morir
12. Hormigueos o entumecimiento muscular
13. Escalofríos o sofocaciones 



¿Qué es el trastorno de pánico?
Es una enfermedad muy frecuente. Una de cada 30 personas la padecen. Suele comenzar entre los 20 y 30 años. Tiene un origen multifactorial (genética, neurobiología y factores de crianza y ambientales). No solo se caracteriza por los ataques de pánico sino por el miedo sufrir una nueva crisis: ansiedad anticipatoria (miedo al miedo). Esto afecta negativamente  la calidad de vida de las personas que lo padecen en amplios aspectos: académico, laboral, familiar y social.

¿Qué es la agorafobia?
Es una patología altamente asociada con el trastorno de pánico, y por lo general secundaria a este. Es el miedo intenso a sentirse solo, sin escape y sin poder recibir ayuda en caso de sufrir un ataque de pánico. Esto se suele generar en determinados lugares o situaciones como por ejemplo: subte, colectivo, avión, cine, shopping o aula. Las personas comienzan a evitar estos medios de transporte o situaciones. O las afrontan con alto malestar o acompañados.

En el caso de Juan
Ya no sufría ataques de pánico pero lo que condicionaba su vida era la ansiedad anticipatoria y la agorafobia. Y probablemente de seguir así, comenzará con síntomas depresivos.
Hoy en día, en la mayoría de los casos, puede lograrse la recuperación.  Sin embargo Juan no realizó tratamiento específico por un especialista en el tema y no recibió la medicación adecuada (combinación de ansiolíticos benzodiacepínicos con inhibidores selectivos de recaptación de serotonina, ISRS). Otro ausente fue la Terapia Cognitiva Conductual (TCC), pilar fundamental del tratamiento de los trastornos de ansiedad. La TCC incluye: psicoeducación del paciente y su familia, reestructuración cognitiva, técnicas de exposición y entrenamiento en relajación.

Dra. Laura Liceaga


lunes, 8 de agosto de 2016

Los videojuegos también pueden generar adicción

Se denomina gamer a toda persona que juegue videojuegos. Dentro de estos hay diferentes clasificacione:

            Casual: son aquellos que no se preocupan por conseguir  importantes objetivos en los videojuegos, no le dedican mucho tiempo, tampoco son fanáticos de un videojuego en particular, sino que juegan a muchos de ellos con poco interés en mejorar sus habilidades para sobresalir.

       Regular: se refiere a una persona que juega de forma habitual, tiene ciertos conocimientos de los videojuegos, pero a diferencia de los hardcore, no buscan un gran desafío. Son competitivos pero no tienen gran interés por ser los mejores.

         Duro (hardcore): son los que pasan gran cantidad de horas al día jugando. Buscan lograr objetivos constantemente y tener máximos puntajes. Siempre buscan grandes retos, son altamente competitivos y disfrutan demostrando sus habilidades. Algunos llegan a  ganar dinero en competencias de videojuegos y no es solo un entretenimiento sino un modo de vida.

        Profesional: son jugadores con habilidades sobresalientes, por lo cual  son considerados expertos en las comunidades gamers. Muchos de ellos se inscriben en torneos nacionales, llegando a jugar luego internacionalmente, ganando grandes sumas de dinero y siendo admirados e imitados por otros miembros. Son famosos entre los gamers.

Ahora bien, hay que diferenciar entre aquellos que lo hacen profesionalmente, de los que se convierten de forma silente en adictos a los videojuegos.
La adicción a los videojuegos es una adicción comportamental. Las mismas son trastornos que se ubican entre las adicciones y el trastorno obsesivo compulsivo, asociado a múltiples actividades humanas, que  no están relacionadas con la ingesta de sustancias químicas. Son capaces de generar tolerancia, abstinencia, dependencia y pérdida del control al igual que una droga.
Son una adicción, ya que así como un verdadero adicto necesita las drogas, las personas que padecen una adicción comportamental no pueden dejar de repetir la conducta. Si no logran realizar dicha conducta, se observa un alto nivel de ansiedad que sólo disminuye cuando se genera la conducta.

Muchos jugadores profesionales quieren dejar en claro que ellos no son adictos. Entrenan como, por ejemplo, una persona que quiere ganar campeonatos de ajedrez o competencias matemáticas. Se diferencian del adicto, en que se toman descansos, no pierden sus amistades, si son adolescentes (como lo son la mayoría) priorizan sus estudios, y si por alguna razón deben suspender un videojuego, no les genera ansiedad, como sí le pasaría a un adicto.

Se reportaron casos muy graves de adolescentes, mayormente en Corea del Sur, que terminaron en cuidados intensivos por no comer, beber ni dormir durante gran cantidad de horas para no suspender un juego. Un adolescente, el año pasado, se cortó su mano porque no podía manejar su adicción. A estos extremos se está llegando. Y aunque en Argentina aún no se conocen casos tan severos (no quiere decir que no los haya), la gran cantidad de horas que adolescentes pasan jugando, dificultando tareas escolares, relaciones sociales, laborales y familiares, nos hace encender una luz de alerta y comenzar a preguntarnos qué podemos hacer para manejar estas situaciones que día a día nos sorprenden y van en aumento.

Se han hecho estudios comparativos entre personas adictas a videojuegos y personas que no lo eran. Se compararon los resultados y se observó que en los adictos, las áreas cerebrales que se activaban eran similares a las áreas que se activan en pacientes adictos a cocaína o al tabaco.

Podríamos enumerar algunas características que debemos tener en cuenta a la hora de preguntarnos si alguien padece una adicción a los juegos en línea:

1.      Estas personas pasan mucho tiempo preocupados por los videojuegos en internet (por ejemplo, pasan horas pensando en estrategias y modos de mejorar en el juego cuando no están conectados)
2.      Presentan síntomas de abstinencia si se los aparta del videojuego (irritabilidad, mal humor, tristeza, preocupación)
3.      Desarrollan lo que denominamos tolerancia (es decir, cada vez se necesitan jugar más horas para satisfacer la adicción)
4.      Hacen infructuosos intentos de controlar la participación en juegos online (por ejemplo, se proponen jugar una hora y terminan jugando cinco)
5.      Pierden el interés por otros pasatiempos o entretenimientos
6.      Juegan de forma excesiva a pesar de tener conocimiento de los problemas psicosociales que se pueden generar
7.      Suelen ocultar a los miembros de su familia, terapeutas u otras personas de su entorno, la cantidad de tiempo que utilizan jugando online
8.      Utilizan este tipo de juegos como método para evadirse o aliviar un estado afectivo negativo (ánimo deprimido o angustia)
9.      Suelen perder amistades, trabajos, oportunidades académicas debido a su participación en videojuegos online

En cuanto a la población mundial, se observa una gran cantidad de adictos  en países asiáticos y en adolescentes varones de entre 12 y 20 años de edad.
Muchos de los gamers adictos tienen algunas características en cuanto a personalidad. Suelen ser personas introvertidas, de baja autoestima, buscadores de sensaciones, tímidos, fóbicos sociales, con déficits cognitivos y en algunos casos adictos a sustancias químicas. También se pudo observar que algunos eran víctimas de bullying (abuso escolar) desde muy pequeños.

Se pueden sugerir algunas estrategias de prevención:

  • Padres y educadores deben ayudar a niños y adolescentes a desarrollar y mejorar la habilidad de la comunicación frente a frente, sin aparatos tecnológicos de por medio
  • Limitar el uso de la computadora y pactar las horas de uso de videojuegos
  • Fomentar las relaciones sociales y potenciar otras aficiones como la lectura y actividades culturales. Estimular el deporte y las actividades en equipo
  • Desarrollar actividades grupales
  • Estimular la comunicación y el diálogo en la propia familia
  • Ubicación de las computadoras en lugares comunes de la casa
  • A veces los adolescentes se rebelan contra sus padres, pero si escuchan la misma información de una figura de autoridad diferente, pueden ser más propensos a escuchar

En resumen, el diálogo y confianza con nuestros hijos es la pieza fundamental para comenzar a tratar este problema. El uso de videojuegos de modo compulsivo puede ser el signo de problemas más profundos, por lo cual debemos estar atentos y no preocuparnos sino ocuparnos si se nos presentan las dificultades mencionadas en el artículo.

Dra. Carolina Quantin